miércoles, 22 de septiembre de 2010

Necesitamos Nuevas Fuentes De Energía

Hay casi 4.000 pozos en el Golfo de México – el llamado Callejón del huracán. Hubo 595 derrames registrados por separado debido a los huracanes Katrina y Rita. Esto incluye 113 plataformas destruidas y 457 tuberías dañadas, cada uno de los cuales pueden extenderse hasta 100.000 galones. Esto incluye las instalaciones en el Golfo y las instalaciones en tierra, tales como las refinerías y tanques de almacenamiento. Las tuberías se pueden paralizar al prepararse para los huracanes, pero no se retira todo el petróleo que ya se extrajo.

Aproximadamente 8 millones de galones fueron reportados por la industria como derramados durante estos dos huracanes. Ten en cuenta que primero BP informó que del Deep Water Horizon se escapaban 5.000 galones por día en que, de hecho, eran por lo menos 50 a 100 veces más.

Casi todo el petróleo derramado en un huracán se emulsiona en el agua durante la violenta tormenta. El agua y el petróleo se pueden mezclar. Cuando lo hacen, el aceite no se puede recuperar; la mezcla no se pueden separar.

Nadie puede responder a la pregunta más importante: ¿Cómo afecta esto la vida del mar, comenzando con el plancton? Cuando muere el plancton, organismos mayores mueren por falta de alimentos, y que la muerte se abre camino a través de la cadena alimentaria hasta los más grandes de peces y mamíferos.

El plancton es la base de la vida en los océanos del mundo. Ellos proporcionan el 50 por ciento del suministro de oxígeno del mundo y destruyen el dióxido de carbono perjudicial. El hecho terrible es que desde 1950, los niveles de plancton en los océanos del mundo han disminuido en un sorprendente 40 por ciento. Es más probable que este sea el resultado de la contaminación más que el resultado del calentamiento global, como algunos creen.

El petróleo, la industria química y la minería están unidos por la cadera y han sido responsables de los incidentes más serios de contaminación ambiental en la historia del mundo. Siempre ha quedado en las personas en general limpiar el desorden que dejan a su paso.

Es hora de que pare la locura.

Podemos proveer para nuestras necesidades de energía limpia y renovable. Hay muchas maneras de captar la energía solar que baña a este planeta. Hay muchas maneras de captar la energía del viento. Hay muchas maneras de captar la energía del movimiento de nuestros océanos.

Las turbinas se utilizan actualmente en varias partes del mundo para capturar la energía de entrada y salida de las mareas. Frente a la costa de Irlanda, hay una instalación que comprueba la viabilidad de la generación eléctrica a partir del movimiento del mar.

Sólo tomaron 10 años para que se pudiera poner un hombre en la luna. Casi se tuvo que empezar desde cero para que ese sueño se convirtiera en realidad. En comparación, ya estamos muy avanzados en la búsqueda de energía limpia y renovable. Tenemos la tecnología y las herramientas. Sólo tenemos que darles un uso.

Las nuevas industrias crearán puestos de trabajo que tanto se necesitan. Dejemos de permitir que aquellos que se benefician de los combustibles fósiles y la energía nuclear digan lo contrario.

Paradas de autobuses “solares”

Carmanah Technologies, la empresa con sede en gran Bretaña, ah creado un sistema de iluminación alimentado por energía solar.

Esta iluminación será utilizada para las paradas de autobuses “solares” que se iluminaran automáticamente al anochecer, ofrecerán un ambiente iluminado para los usuarios que esperan la llegada de su autobús y los horarios del autobús se iluminaran con solo presionar un botón.

Este sistema esta diseñado en base de diodos emisores de luz (LED, Light emitting Diode) alimentados por energía solar, y que este pudiera funcionar en las condiciones invernales mas adversas.
Después de 4 anos de investigación y desarrollo, los diseñadores y las empresas de fabricación, ofrecen una clara prueba de lo que se puede hacer al integrar los LED, la energía solar y los sistemas inteligentes de gestión de energías en un medio urbano.
Esta nueva tecnología no necesita de excavaciones, postes, cables o instalaciones costosas, no ocasiona problemas de tráfico durante su instalación, reduciendo así los costes en diversas áreas.

Esta energía, también puede ser utilizada para mostrar los paneles informativos y de publicidad durante el día, además funcionara como router WIFI proporcionando Internet inalámbrico, así que mientras esperas el autobús, puedes ocuparte de leer tus e mails, hacer compras o inclusive chatear con un amigo.

martes, 21 de septiembre de 2010

Las nuevas tecnologías permiten reducir el 40% del consumo de energía en hospitales, según estudio

BARCELONA, La aplicación de nuevas tecnologías en el caso de los hospitales permite una reducción del consumo de energía de hasta el 40 por ciento, con el consiguiente ahorro económico, según un estudio desarrollado por la consultora energética Ipsom.
El mayor consumo intensivo de iluminación y climatización de los hospitales, por estar abiertos todo el año, hace que las inversiones para aumentar la eficiencia sean más rentables.
En el caso de la iluminación mediante los nuevos sistemas de 'leds', la vida útil de las bombillas pasa de las 15.000 horas de funcionamiento a las 50.000, según el estudio. Además, la utilización de sistema de cogeneración como la biomasa permite mejorar la calefacción recudiendo la factura energética y las emisiones de CO2.
Un hospital medio, con 400 habitaciones, gasta un millón de euros en energía al año, que representa 4.160 toneladas de CO2. Los planes de eficiencia energética pueden reducir dicho gasto a la mitad, según Ipsom.

Eólica en Ecuador: Concretan proyecto eólico en Loja con aerogeneradores de Vestas

La empresa española Enersur construirá un parque eólico en la provincia de Loja con aerogeneradores de Vestas, que será el mayor de Ecuador.
El Gobierno Provincial de Loja, en su afán por generar fuentes de desarrollo y garantizar la sostenibilidad de la región Sur del país creó la Empresa Regional de Energías Renovables del Sur, Enersur, que tras arduas negociaciones internacionales consiguió que dos empresas extranjeras decidan invertir en Ecuador. Se trata de Emasesa de España e Hydrochina de la República Popular China.

Ambas entidades firmaron dos convenios en el marco de la Sesión Solemne por los 151 años de Declaratoria del Gobierno Federal de Loja que el Gobierno Provincial de Loja celebró este 18 de septiembre. Con la suscripción arrancará la construcción de los proyectos hídrico y la instalación de aerogeneradores en un parque eólico

El parque eólico aportará 131 MW de energía limpia para mejorar la matriz energética del país sin emisiones de CO2.

Rubén Bustamante, prefecto de Loja, comentó que gracias al apoyo de Rafael Correa, presidente de la República, se cristalizaron estos acuerdos bajo la modalidad EPC que incluyen financiamiento internacional.

El primer contrato que firmará la Empresa Regional de Energías Renovables del Sur, Enersur EP, será con la empresa Emasesa de España. El objetivo es conseguir el diseño en detalle, aprovisionamiento de aerogeneradores, equipos y materiales, construcción de obras civiles, montaje de equipos, línea de transmisión y puesta en marcha del proyecto Villonaco, por un monto de 40 millones de dólares, para una potencia de 16 MW, con 100% de financiamiento del monto de construcción del proyecto por parte de la Caixa de Barcelona y el Banco Europeo de Inversiones.

El costo promedio por MW instalado es de 2,5 millones. Emasesa de Sevilla, España, cuenta con el respaldo tecnológico de Vestas Energy quien ostenta ser el fabricante de aerogeneradores más grande del mundo a la fecha.

Villonaco se constituirá como el primer proyecto instalado en Ecuador continental, posee el mejor factor de planta de todos los proyectos eólicos estudiados en nuestro país, su viento promedio de 12,5 m/s le otorga un factor de planta del 50 %. La otra experiencia puesta en el país fue el parque eólico instalado en Galápagos en donde el coste por MW instalado llego a costar 3,7 millones de dólares.

El otro contrato de Enersur se firmará con la empresa Hydrochina cuyo propósito es el diseño en detalle, aprovisionamiento de equipos y materiales, construcción de obras civiles, montaje de equipos y puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico Delsitanisagua, para una potencia instalada de 116 MW, por un monto de 185 millones de dólares con un financiamiento del 85% por parte del Banco de China. El costo por MW instalado es de 1,63 millones.

La recesión también afecta a la energía eólica

El mercado internacional de la energía eólica podría retroceder en 2010 por primera vez, registrando menos puestas en funcionamiento de aerogeneradores que el año pasado.
La desaceleración del mercado estadounidense y la dificultad para las instalaciones de parques eólicos en alta mar frenan un poco el desarrollo de la energía eólica, cuyo salón mundial se abrió el martes en la ciudad costera alemana de Husum (norte).

El número de expositores de este encuentro bianual aumentó de 743 a 970, anunciaron los organizadores, que esperan unos 30.000 visitantes, casi el doble de la población estable de Husum.

Según la asociación internacional de energía eólica WWEA, "se confirma la tendencia de una duplicación de capacidad cada tres años". Esto se debe a la apertura de nuevos mercados eólicos, como China, Brasil o Suecia y a los ambiciosos objetivos de reducción de CO2 y otros gases de efecto invernadero en Europa.

Sin embargo, el mercado internacional de la energía eólica podría retroceder en 2010 por primera vez, registrando menos puestas en funcionamiento de aerogeneradores que el año pasado a raíz del derrumbamiento del mercado estadounidense, según el instituto alemán especializado DEWI.

A largo plazo, en algunos países como Alemania, primer productor europeo de electricidad eólica gracias a sus más de 21.000 aerogeneradores en funcionamiento, la desaceleración del sector eólico parece inevitable debido a los problemas de espacio.

Los productores intentan resolver el problema reemplazando las antiguas instalaciones por turbinas eólicas más potentes (repowering) pero también más grandes, lo que plantea inconvenientes con quienes viven cerca de esos lugares.

Los aerogeneradores en alta mar son un tema predominante en Husum este año, aunque también un signo de interrogación.

"¿Es posible instalar aerogeneradores a 40 metros de profundidad? ¿Cómo llevar la electricidad a tierra firme?", son algunas de las preguntas. En Alemania, ya se presentaron más de 80 proyectos de parques eólicos en alta mar.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Electricidad del aire

Aire para generar y transmitir electricidad. Varios equipos de investigación internacionales han logrado prototipos que demuestran que no es una idea descabellada. Además de lograr energía, sus responsables aseguran que podrían evitar los daños causados por las tormentas eléctricas. No obstante, reconocen que todavía necesitan desarrollar más sus prototipos para que se generalicen entre los consumidores.

La electricidad del aire funciona
El investigador de la Universidad de Campinas (Brasil) Fernando Galembeck pretende transformar la electricidad de la atmósfera en una nueva fuente de energía alternativa y renovable para el futuro. Así lo ha dado a conocer durante la última reunión de la Sociedad Americana de Química (ACS).
Para ello, se basa en un sistema que ha bautizado como higroelectricidad, al extraer la energía de la humedad del aire. En experimentos de laboratorio, Galembeck y su equipo han dejado en un entorno de gran humedad pequeñas partículas de sílice y fosfato de aluminio, y han demostrado que pueden acumular cargas eléctricas y transferirlas a otros materiales. El experimento confirma así la idea de que las gotas de vapor de agua presentes en la atmósfera están cargadas de electricidad y no son neutras, como se pensaba.
A partir de este sistema, señala el científico, se podrían crear en el futuro colectores, similares a las células solares, para capturar la higroelectricidad y aprovecharla en los hogares y en los lugares de trabajo. Al igual que los paneles fotovoltaicos extraen más energía cuanta más luz solar hay, los colectores higroeléctricos alcanzarían su mejor rendimiento en lugares muy húmedos.

Galembeck afirma que también podrían ayudar a prevenir los efectos indeseados de las tormentas eléctricas, que causan miles de muertos y heridos y pérdidas millonarias en todo el mundo. La idea consistiría en colocar estos paneles higroeléctricos en los tejados de casas ubicadas en lugares donde las tormentas son frecuentes. Los paneles atraerían la electricidad del aire y prevendrían posibles descargas violentas en forma de rayos. Su equipo de investigación prueba diversos metales para identificar cuáles tienen más potencial para este objetivo.

El investigador de la Universidad de Campinas no es el único que quiere sacarle rendimiento eléctrico al aire. Fraser Armstrong, de la Universidad de Oxford, trabaja en una célula de biocombustible con dos electrodos cubiertos de enzimas hidrogenadas sensibles al oxígeno. Estos elementos, colocados en un contenedor de aire con una mezcla de 3% de hidrógeno han generado energía para aparatos electrónicos pequeños, como relojes de pulsera.
Transmitir la electricidad sin cables
Es el elemento que falta para que los consumidores se olviden de los cables y para que la sociedad inalámbrica sea una realidad. Al igual que se utiliza el aire para transmitir las ondas de radio, televisión, teléfono o Internet, algunos investigadores trabajan en dispositivos que eviten los cables eléctricos. La idea no es nueva: en el siglo XIX, el inventor Nicola Tesla experimentó con un sistema para transmitir la energía por las capas altas de la atmósfera.
En la actualidad, varios equipos de investigación pretenden hacer realidad el sueño de Tesla. En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Marin Soljacic y su equipo han logrado encender una bombilla de 60 vatios a dos metros del enchufe más cercano. Sus responsables se basan en un fenómeno físico conocido como resonancia y han llamado a su tecnología "witricity", una combinación de "wireless", que significa inalámbrico, y "electricity" (electricidad).
La multinacional de los microprocesadores Intel dispone de un equipo de I+D que también trabaja en esta idea. Según sus responsables, se basan en el mismo desarrollo que el grupo del MIT, si bien han logrado una mayor eficiencia.
Desafíos de la electricidad aérea

Los impulsores de estos sistemas reconocen que todavía tienen un largo camino que recorrer antes de que se puedan comercializar. Para empezar, el sistema de Galembeck tiene un efecto cien millones más pequeño que el de cualquier célula solar. Marin Soljacic considera el trabajo del científico brasileño una buena área de investigación. Sin embargo, reconoce que el rendimiento obtenido le aleja por el momento de su uso en aplicaciones cotidianas.

Hywel Morgan, de la Universidad británica de Southampton, señala que Galembeck no ha descubierto nada nuevo. Desde hace tiempo se conoce un efecto similar, la triboelectricidad. En este caso, la carga eléctrica se genera al frotar lana sobre ámbar o gotas del vapor de agua entre sí (el origen de las tormentas eléctricas). Según Morgan, el equipo de Galembeck habría hecho en realidad una tribocarga.

¿Cómo serán los bosques tropicales en 2100?

El cambio climático, la tala, los cambios en los usos del suelo y la deforestación transformarán de modo significativo entre el 55 y el 82% de los bosques tropicales húmedos del planeta.
Un descenso en canoa por la selva amazónica

Ya nada será igual en 2100. El cambio climático, la tala, los cambios en los usos del suelo y la deforestación modificarán de modo significativo entre el 55 y el 82% de los bosques tropicales húmedos del planeta, según un estudio dirigido por el científico del Carnegie Institution's Department of Global Ecology (EE.UU.), Greg Asner.
Los investigadores han recopilado información sobre las transformaciones previstas en la vegetación futura de 16 climas diferentes y han establecido varios escenarios sobre cómo diferentes especies podrían experimentar una remodelación geográfica dentro de nueve décadas.
Por regiones
En América Central y Sudamérica el cambio climático podría alterar hasta dos tercios de la biodiversidad de los bosques tropicales húmedos. Si se suman los cambios en los usos del suelo, éste podría provocar en la cuenca del Amazonas cambios de biodiversidad en más del 80% de la región.
En el área del Congo, además del calentamiento global, la tala selectiva podría afectar de forma negativa a entre el 35 y el 74% del país. A escala continental, el 70% de la biota de los bosques tropicales de África estarían amenazados.
En Asia y el Pacífico las consecuencias serían menores que en África o América Latina, pero el porcentaje de cambio no bajaría del 77%.
Asner propone a los gestores que enfoquen sus esfuerzos en reducir la presión de la deforestación, ayudando a las especies a mejorar su habilidad para desplazarse a tiempo.
Los bosques tropicales albergan a más de la mitad de las plantas y animales de la Tierra, pero el efecto combinado del cambio climático y la tala les fuerza a adaptarse, moverse o morir.

China, sin luz cada tres días para lograr la eficiencia energética

Distintas regiones del país asiático están llevando a cabo «inadecuados» cortes eléctricos -hospitales y semáforos, incluidos- para cumplir el objetivo fijado por el Gobierno para finales de año.
1. China niega ser el primer consumidor mundial de energía
2. China no disminuirá sus emisiones; sólo las frenará
China quiere alcanzar la eficiencia energética a golpe de apagones. Algunas regiones del país asiático, como Anping, están cortando el suministro eléctrico de los hogares, fábricas y edificios públicos durante 22 horas cada tres días. Según los medios locales, al menos dos hospitales de la zona y un equipo de semáforos se vieron afectados por la medida hace un mes. En verano, Zhejiang y Jiangsu -dos importantes centros industriales- ya pusieron en marcha disposiciones similares que pronto fueron imitadas en otros lugares.
China está empeñada en demostrarle al mundo que el crecimiento económico no está reñido con el respeto al medio ambiente. La cosa marchaba bien a finales de 2009, cuando incrementaron casi en un 15% su eficiencia energética. Sin embargo, los datos para los tres primeros meses de 2010 mostraron la tendencia opuesta: las cementeras asiáticas demandaban una gran cantidad de electricidad.
Las autoridades de Anping no han tardado en calificar de «simple», «poco científica» e «inadecuada» la iniciativa. Y han pedido disculpas a los residentes. «No tenemos muchos aparatos eléctricos en casa, así que no nos ha afectado mucho. Lo notamos, sobre todo, porque no podíamos ver la televisión», asegura un granjero local.
Renovables y nucleares
Por primera vez, China desbancaba a los Estados Unidos como primer consumidor de energía en 2009, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA). El gigante asiático también se ha convertido en el mayor mercado automovilístico y en el principal emisor de gases de efecto invernadero. Un grupo de expertos chinos aseguró recientemente que si su país seguía inmersa en esta dinámica, alcanzaría la cantidad máxima de emisiones contaminantes en 2040, con un total de 3.500 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono.
La fuente de energía tradicional en China ha sido el carbón mineral, aunque desde hace unos años se ha propuesto liderar el desarrollo de las renovables (con una inversión de más de 30.000 millones de dólares). La segunda potencia mundial ha proyectado una fuerte inversión en una decena de reactores nucleares que podrían entrar en funcionamiento en 2013.

martes, 14 de septiembre de 2010

OLED, Tipos de Pantallas

Hay dos tipos principales de pantallas OLED, las de matriz pasiva (PMOLED) y de matriz activa (AMOLED). Las PMOLED son más baratas y más fáciles de fabricar, pero tienen una limitación en la resolución, el tamaño y frecuencia de actualización. La mayoría de los OLED que se están realizando hoy en día son PMOLED. Sin embargo varias compañías (incluyendo a Samsung SDI y LG Philips) han anunciado planes para comenzar a producir paneles AMOLED.

El futuro de los grandes paneles OLED no es tan cierto. Las mayores limitaciones de la tecnología OLED de hoy es la vida útil, especialmente para el color azul. Se están haciendo progresos todo el tiempo, pero la tecnología aún no está lista. La escala de las pantallas OLED no es una cosa fácil de hacer tampoco. Hacer un gran panel no es nada fácil.

Los OLEDs realmente hacen posible la creación de pantallas que son flexibles y / o transparentes. Las posibilidades de este tipo de pantallas son casi infinitas. Piensa en el parabrisas de coches que sean pantallas transparentes, o la televisión móvil enrollable. Esta tecnología se encuentra todavía en una fase temprana, pero ya las empresas están mostrando prototipos y bocetos de diseño.

Una de las áreas que parece más prometedoras para OLEDs es luz blanca. Muchas empresas están esperando que los OLED permitirán fuentes de luz muy eficientes. Con los costos actuales de los energéticos y el impulso a la eficiencia, hay un montón de dinero en la investigación de luz blanca, y los OLEDs son vistos como una de las mejores tecnologías del futuro. Los OLEDs también permitirán diseños inimaginables, debido a su naturaleza fina y flexible.

Energía Térmica

La Energía Térmica se refiere a la parte de la energía interna de un sistema que es el total de la energía cinética presente resultantes de los movimientos aleatorios de átomos y moléculas.

La mayor fuente de energía térmica disponible para la humanidad es el sol, el horno enorme termo-nuclear que suministra la tierra con el calor y la luz que son esenciales para la vida. La fusión nuclear en el sol aumenta la energía térmica del sol. Una vez que la energía térmica deja el sol (en forma de radiación) se llama calor. El calor es la energía térmica en la transferencia. La energía térmica es parte de la energía total interna de un sistema.

En un nivel más básico, la energía térmica viene del movimiento de los átomos y las moléculas de la materia. Es una forma de energía cinética generada a partir de los movimientos aleatorios de las moléculas. La energía térmica de un sistema puede ser aumentada o disminuida.

Al poner la mano sobre una estufa caliente se puede sentir el calor. Se siente la energía térmica en la transferencia. Los átomos y las moléculas en el metal del quemador se están moviendo muy rápidamente debido a la energía eléctrica a partir de la toma de corriente se ha incrementado la energía térmica en el quemador. Todos sabemos lo que ocurre cuando nos frotamos las manos juntas. Nuestra energía mecánica aumenta el contenido de energía térmica de los átomos en nuestras manos y la piel.

lunes, 13 de septiembre de 2010

El nacimiento de China como imperio en telecomunicaciones

Huawei, una marca que hace muy poco acabamos de descubrir en España pero ya es el cuarto fabricante de equipos a de telecomunicaciones más grande del mundo. Sólo Ericcson, Nokia Siemmens Networks y Alcatel-Lucent resisten su empuje.

En los 60, Japón emergió como un poderoso fabricante de equipos electrónicos, automóviles y equipos de consumo. Japón fabricó equipos de bajo coste y buena calidad con los que consiguió su implantación mundial.

China busca una transición similar y parece que puede conseguirlo. Hasta ahora en el extranjero se piensa que los productos electrónicos chinos y los automóviles fabricados en el país son baratos pero de mala calidad, pero las cosas están cambiando mucho más rápidamente de lo que en occidentales piensan, y ello es porque China está apostando fuertemente por la innovación y la calidad.

La firma que representa esta nueva tendencia de high-tech en China es Huawei. Lo más sorprendente de esta compañía no es su tamaño sino la rapidez de su crecimiento, pues no olvidemos que Huawei se fundó en 1988. Otra compañía de infraestructuras de telecomunicaciones que experimenta un crecimiento similar es ZTE.

La cuota de mercado de ambas compañías es aún pequeña a escala mundial pero el crecimiento es asombroso. En su carrera por la consolidación están ofreciendo descuentos del 50 %.

Huawei y ZTE están ganando contratos de equipos de la tercera generación de redes móviles (3G) por valor de $59.000 millones entre 2011 y 2013. La adopción de China de la tecnología 3G es uno de los proyectos de telecomunicaciones más grandes de la historia.

Hace algunos años el espectacular despegue de la innovación en Huawei y ZTE partió de las ventajas competitivas que suponía la disponibilidad masiva de ingenieros de investigación y desarrollo a bajo coste. Hoy en día las cosas han cambiado porque ambas compañías apuestan no sólo por el bajo coste sino también por la innovación. Actualmente las grandes compañías occidentales han cambiado también la I+D a China, por lo que ha desaparecido la ventaja competitiva inicial.

La eficiencia energética se abre camino en América Latina

Las particularidades geográficas y sociales de los países latinoamericanos, donde la cobertura eléctrica tradicional no llega a todas las poblaciones, propician la aplicación de sistemas alternativos basados en el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética.
"El bien más preciado es la energía", ha afirmado la jefa de la Oficina de Cambio Climático de Telefónica, Daniela Torres, en las jornadas "Workshop Global de Energía y Cambio Climático" que la compañía está celebrando hasta mañana en Madrid.
Pese a que el interés por el medio ambiente es "claramente" mayor en Europa, Torres ha señalado que los países latinoamericanos muestran cada vez un interés creciente por la tecnología de ahorro energético, que es mayor o menor en función del coste de la energía en cada país.
Hay países en los que la energía es muy cara, como en Chile, Brasil o México, donde las empresas invierten más en eficiencia energética -ha señalado Torres- pero si la energía está subvencionada, como en Perú o en Argentina, se preocupan menos de algo en lo que no gastan mucho.
Las acciones del gobierno brasileño en favor de la concienciación social a favor de la eficiencia energética son "muy tímidas", ha asegurado a Efe el responsable de Telefónica en Brasil, Nilmar Secommandi, quien ha añadido que el reto del gigante sudamericano es desarrollar las energías renovables para no depender "únicamente" de la energía hidroeléctrica.
En Chile, uno de los países sudamericanos donde las energías renovables y los sistemas de eficiencia energética están más desarrollados, el problema es que las dificultades legales impiden reutilizar la energía sobrante, que acaba "perdiéndose irremediablemente", ha explicado el responsable de la compañía en Chile, Héctor Pizarro.
En el caso de Perú la clave, según el representante de Telefónica en el país andino, Gustavo Rojas, es la renovación progresiva de los equipamientos por unos que sean eficientes energéticamente, como algunos que funcionan con energía solar y que ya se han implantado en comunidades rurales.
Una de las conclusiones del encuentro organizado por la compañía de telecomunicaciones es que el desarrollo de la tecnología digital favorece la aparición de un nuevo segmento de mercado que debe aprovecharse para comercializar nuevos productos basados en la reducción del consumo energético.
El servicio de imótica por ejemplo, ha explicado Torres, es un software inteligente con el que se centralizan los consumos de energía de uno o varios edificios, para después redistribuir esa energía y programarla según las preferencias del cliente, de forma que se generan ahorros del 20 ó el 30 por ciento en gasto energético y emisiones de CO2.
El sistema de reuniones virtuales es otra de las opciones que optimizan el consumo energético.
La oferta es amplia, desde un software de audio con el que comunicarse en alta calidad en la distancia, hasta la gran innovación de la "telepresencia", que permite una auténtica reunión virtual con imagen a tamaño real y sin retardo en el sonido, pensada para ahorrar viajes, tiempo de trabajo, costes y emisiones de CO2.
El futuro, ha destacado Torres, se encamina ahora hacia el ámbito residencial, por lo que los objetivos de los ingenieros en investigación y desarrollo (I+D) de las grandes empresas se dirigen a desarrollar el concepto de hogar digital.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Telefónica: La eficiencia energética como negocio

La política de Telefónica respecto a la eficiencia energética tiene como principales ejes la reducción de costes y la búsqueda de oportunidades de negocio, de forma que se integra en su estrategia global de compañía, según ha señalado Alberto Andreu, director de Reputación y Responsabilidad Corporativa de la operadora.
Los participantes en el I Taller Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica, que esta teniendo lugar estos días en la sede de Distrito C, han destacado la aportación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la lucha contra el cambio climático.
Así, las tecnologías aplicadas a la eficiencia energética pueden proporcionar hasta 600.000 millones de euros de ahorros en los costes en los próximos 10 años, según el informe Smart 2020, elaborado por la organización internacional sectorial GESI.
La compañía, a través de su Oficina de Cambio Climático, analiza cuál debe de ser su aproximación en cinco aspectos relevantes como son las operaciones, el apartado de compras, clientes, empleados, y relación con la sociedad, según puso de manifiesto Silvia Guzmán, directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
La operadora española tiene un consumo anual de 4,85 TW/hora por año, lo que supone una factura en anual en consumo eléctrico a nivel global de cerca de 500 millones de euros.

Esto ha llevado a que se establezcan procedimientos y herramientas para conocer cuál es el consumo energético en cada momento, y a través de la constitución de gestores y equipos encargados del consumo energético en cada una de las operadoras fijar objetivos, como la disminución de un 30% del consumo en 2015 respecto a las cifras de 2007.

Teniendo en cuenta los mayores consumos de energía se producen en los equipos informáticos, servidores y las estaciones base, la compañía ha incorporado a sus procesos de compra indicadores de eficiencia energética, que son valorados de igual manera que el precio, la calidad o el servicio que ofrecen los proveedores.

Philips lanza una bombilla LED que permite ahorrar hasta un 90% de energía en el hogar


My Ambiance 12w supone la mejor solución para el alumbrado doméstico eficiente, y cuenta con una duración de 25 años, el doble que una convencional. Con el cambio de directiva, la iluminación a base de tecnología LED se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible.
A partir del 1 de septiembre, las bombillas tradicionales incandescentes de 75w desaparecerán progresivamente del mercado, en un proceso de sustitución hacia productos de bajo consumo que inició la UE el año pasado. En este sentido, como una de las alternativas a la iluminación tradicional, Philips, compañía líder en alumbrado eficiente, lanzará a finales de año My Ambiance 12w, una solución LED para alumbrado domestico, que permite un ahorro de hasta un 90% de energía.

Esta bombilla tiene una durabilidad de 25 años (el doble que una bombilla convencional), es regulable y no se calienta, por lo que no emite calor. Fruto de un proyecto de investigación entre varios centros de I+D de Philips, este producto ha sido considerado por la revista TIME la 3ª mejor innovación del año en 2009.

El LED como alternativa eficiente a la bombilla incandescente

Con este cambio de directiva y la progresiva retirada de las bombillas incandescentes, las soluciones de iluminación LED tendrán un mayor papel protagonista, ya que son una alternativa en el mercado como fuente eficiente de luz, tanto para el sector empresarial como para alumbrado público y, por supuesto, para uso doméstico.

Las soluciones de iluminación LED, como las que ofrece Philips, son productos de bajo consumo energético con una larga durabilidad, que puede llegar hasta 50.000 horas. Las bombillas LED son además respetuosas con el entorno, ya que no tienen radiación IR ni UV, ni contienen mercurio. Gracias al trabajo de los diferentes centros de investigación de Philips, la eficiencia energética y medioambiental que caracteriza a estos productos no está reñida con la calidad de la luz que ofrecen, vibrante de color y uniforme en su distribución.

Su instalación es sencilla, segura y tiene un menor coste de mantenimiento y es la alternativa más barata de iluminación a medio plazo por su largo ciclo de vida.

Por otro lado, a nivel funcional, las luminarias LED son como los chips del ordenador. Cuando se usan en soluciones de iluminación, pueden reprogramarse o cambiar con sólo pulsar un botón para crear miles de efectos. Se pueden conseguir ambientes personalizados transformando los entornos mediante usos de la luz nuevos y dinámicos, e incluso cambiar el color de la luz.
El sector del alumbrado y la Directiva Europea
Desde diciembre de 2006, el sector del alumbrado europeo ha apoyado las iniciativas de los gobiernos de todo el mundo para legislar la retirada de las bombillas no eficientes de los hogares. Con el fin de conseguir un cambio de energía más ambicioso y viable, el sector propuso un plan de retirada basado en reducir al máximo las emisiones de CO2.
Así, el 8 de diciembre de 2008, los miembros de la UE aprobaron la propuesta de la Comisión de restringir de manera progresiva las bombillas incandescentes en el mercado de la UE. En septiembre de 2009 comenzó en España, al igual que otros países europeos, la retirada progresiva de las bombillas incandescentes con la desapareción de las bombillas tradicionales de 100W. Y desde el 1 de septiembre de 2010, se retiran del mercado las de 75W, a las que se unirán a partir del año que viene las de 60W.

La turbina “Lente de Viento” podría triplicar la generación de energía eólica


“Wind Lens” es el nuevo aerogenerador ultra-eficiente que podría sustituir a las tradicionales turbinas eólicas de tres aspas. Obra del profesor nipón de la Universidad de Kyushu, Yuji Ohya, la lente de viento es una estructura en forma de panal que potencialmente triplica la cantidad de energía eólica que pueden producir las turbinas en alta mar.
La turbina wind lens se presentaba en la Exposición Internacional de Energías Renovables 2010, en Yokohama. La estructura funciona de manera similar a la de una lente de aumento que intensifica la luz del sol. En este caso, la lente lo que hace es intensificar el flujo del viento. El diseño de Ohya no tiene demasiadas partes móviles. Consiste en un simple aro (también conocido como difusor de ala ancha) que "magnifica" la energía eólica, y una turbina que gira con el viento capturado en el aro. Cada lente, que mide 112 metros de diámetro, puede proporcionar suficiente energía para un hogar medio.
Además del aumento en la producción eléctrica, la lente de viento también supone un menor impacto acústico y una mejora en la seguridad. Con su singular base hexagonal flotante, la lente de viento también podría ganarse a los muchos detractores de las turbinas eólicas por considerar que afean el paisaje. Con todo, su creador de momento no ha decidido su comercialización.
Gracias a sus muchos volcanes (y aguas termales), en Japón buena parte de su energía renovable es geotérmica. Actualmente cuenta con 18 plantas de producción energética que genera el 0,2 por ciento del total de electricidad del país. Con la energía eólica produce el 2 por ciento del total mundial, 159,2 gigavatios, de acuerdo con la Asociación Mundial de Energía Eólica. El desarrollo de la lente de viento podría tener beneficios significativos.
Sin embargo, Ohya considera que "a pesar de sus méritos, y aunque esta tecnología se introduzca en el mercado de Japón, no es tan fácil adoptarla en otros países, debido a las diferentes intensidades y direcciones en las condiciones del viento".

Energía solar fotovoltaica


La instalación de placas solares ha aumentado en los últimos años. Los avances tecnológicos y la reducción de costes hacen de esta energía ecológica una opción cada vez más interesante para los consumidores. España es el tercer mercado mundial de la fotovoltaica, aunque en 2009 su enorme crecimiento se ha frenado en virtud de una nueva normativa. En cualquier caso, según sus defensores, la solar fotovoltaica será una de las energías claves en el siglo XXI. Nabuo Tanaka, director de la Agencia Mundial de la Energía, asegura que entre el 20% y el 25% de la electricidad mundial podría tener origen solar en 2050.

Las ventajas de la energía solar fotovoltaica son numerosas. En primer lugar, son sistemas silenciosos, limpios y respetuosos con el medio ambiente, en el caso de los sistemas domésticos, suponen un gran ahorro en el traslado de energía, puesto que se encuentran en el punto de consumo. Su mantenimiento es mínimo y tienen un gran periodo de vida útil, de manera que la inversión inicial se amortiza en pocos años. Su uso implica un suministro de energía continuo y fiable sin depender de las fuentes de energía convencional, basadas en los contaminantes combustibles fósiles. En el caso de las centrales fotovoltaicas, se requiere poco tiempo para su construcción.
Según Lucía Dólera, de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), los paneles solares son muy versátiles, muy sencillos de operar, rápidos de instalar, se obtiene electricidad en cualquier parte del mundo, no necesitan infraestructuras y no se mueven ni cambian en ningún aspecto visible.
En cuanto a los inconvenientes, las instalaciones fotovoltaicas tienen unas limitaciones que deben llevar a sus usuarios a la moderación en el consumo y al empleo de aparatos con elevados rendimientos. La aplicación de este tipo de energía solar en viviendas aisladas de la red requiere, además de paneles, un sistema de acumulación, ya que el consumo no siempre coincide con los momentos de luz o se da cuando las condiciones atmosféricas son desfavorables. Dólera recuerda además su impacto visual y, por ello, recomienda que la obra se integre al máximo posible en el medio que le rodea.

El precio de las instalaciones fotovoltaicas es cada vez menos un inconveniente. Tomás Díaz, responsable de comunicación de ASIF, sostiene que aunque el panel supone un desembolso económico fuerte de entrada, "el consumidor lo amortiza en diez años y estará en su tejado de 25 a 40 años". Además, la tendencia del mercado marca precios cada vez más bajos. Juan Laso, presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), recuerda que los paneles se han abaratado más de un 40% en los últimos dos años.
Cómo montar un sistema fotovoltaico en casa
En caso de querer instalar un sistema fotovoltaico, es preferible contactar con un instalador autorizado y especialista en energía solar cercano. Para ello, conviene asesorarse, no sólo para localizar a un buen instalador, sino también para confirmar si es posible lograr ayudas.

Los consumidores interesados pueden preguntar en instituciones públicas responsables del tema energético, ya sea en ayuntamientos, diputaciones o gobiernos autonómicos, en asociaciones como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y sus homólogos autonómicos, o en las distintas asociaciones del sector, como las citadas ASIF, que cuenta con un listado de instaladores, y AEF, o la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). A estos expertos se les puede preguntar por el sistema solar más adecuado para la vivienda o las nuevas posibilidades, como las tejas solares, similares a las convencionales en cuanto a forma o color, pero que además generan electricidad o calor.
Freno a la fotovoltaica en España

España es el tercer mercado fotovoltaico mundial, con más de tres gigavatios (GW) de potencia instalada que representan el 15,5% del mercado mundial, según la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA). Sin embargo, en 2009 el sector sufrió un parón considerable. En 2008 se pusieron en marcha nuevos proyectos por una potencia total de 2.511 megavatios (MW), el 45,2% de los 5.559 MW instalados en todo el mundo ese año. En cambio, en 2009 sólo se pusieron en marcha 69 MW de potencia nueva, apenas un 0,9% de los 7.216 MW instalados en todo el mundo, según un estudio de la EPIA.
uan Laso explica que el crecimiento tan intenso durante 2008 provocó un cambio de normativa, el Real Decreto 1.578/2008, que ha marcado unas nuevas reglas de juego, decididas de común acuerdo entre el Ministerio de Industria y el propio sector. Implicaba cierta paralización del sector ese año y los dos siguientes, con un límite de 500 MW de potencia fotovoltaica nueva cada uno de esos años y un sistema de intensa reducción de las tarifas.

Heikki Mesa, experto en energía y cambio climático, afirma que la fotovoltaica se había convertido en una "burbuja especuladora": "Los promotores instalaban parques fotovoltaicos de grandes dimensiones, mucho más baratos que la instalación de paneles en casas particulares, a sabiendas de que iban a cobrar primas durante 25 años, sólo que en vez de pagarlo el Estado, lo hacíamos los consumidores en nuestra tarifa eléctrica y financiábamos además los retornos a los bancos y los fondos de inversiones, incluso, extranjeros".
No obstante, Mesa considera que, aunque necesaria, la nueva norma ha llegado demasiado tarde y supondrá un frenazo demasiado brusco que se traducirá en pérdidas de empleos. Lo adecuado, en su opinión, habría sido seguir el modelo alemán, en el que los consumidores protagonizan las ayudas. También se deberían facilitar los trámites burocráticos para la instalación de renovables en los hogares, ya que en la actualidad son "un calvario".

En cualquier caso, los planes de promoción de las energías renovables, tanto europeos como españoles, apuestan por aumentar el uso de la fotovoltaica para los próximos años.
Evolución de las placas solares

Las placas solares pueden ser fijas, muy típicas en los tejados, o dinámicas, gracias a los seguidores solares. Estos dispositivos mejoran el rendimiento de los paneles, ya que siguen al Sol desde su salida hasta la puesta, de manera que pueden llegar a eficiencias de hasta el 33%.

No obstante, los actuales paneles solares fotovoltaicos podrían morir de éxito. Dos principales razones explican esta aparente contradicción: por un lado, la cada vez mayor demanda de este sistema encarece su material base, el silicio. A pesar de ser el segundo elemento más abundante del planeta, los fabricantes tienen una alta dependencia: en España, uno de los principales países productores de paneles del mundo, el silicio cristalino es la única materia prima utilizada, según la ASIF.

Por otro lado, sus costes energéticos también son importantes: se calcula que una de estas placas solares necesita unos dos años para devolver al medio ambiente la energía que precisó en su fabricación. El silicio requiere un tratamiento a altas temperaturas para su purificación, con el consecuente consumo energético.

Por ello, las actuales células, basadas en silicio, podrían sustituirse en unos años por otros materiales y tecnologías muy diversas. Se habla de hasta cuatro generaciones para referirse a la evolución de las células solares fotovoltaicas y de los paneles de bajo coste, que emplean materiales distintos al silicio para abaratar su precio final. Otros investigadores han creado tecnologías como las células orgánicas fotovoltaicas (OPV), unos polímeros (plásticos) orgánicos capaces de reaccionar a la luz solar. En teoría, se podrían colocar en cualquier superficie. Utilizados de forma líquida, estos materiales plásticos podrían convertirse en una pintura que generaría energía solar para un edificio, o paneles ultradelgados para todo tipo de dispositivos electrónicos o para la ropa.

La tercera generación, todavía en fase de experimentación, persigue mejorar aún más los paneles de láminas delgadas. Diversos investigadores y empresas de todo el mundo trabajan en varias tecnologías, como las denominadas de huecos cuánticos, nanotubos de carbono o nanoestructuras de óxido de titanio con colorante (DSSC). Una cuarta generación de paneles solares uniría nanopartículas con polímeros para lograr células más eficientes y baratas. El panel se basaría en varias capas que no sólo aprovecharían los diferentes tipos de luz, sino también el espectro infrarrojo. La NASA ha utilizado esta tecnología multi-unión en sus misiones a Marte.

Otros expertos no hablan de generaciones, sino de avances en la relación coste de fabricación/eficiencia de la conversión energética. En teoría, los paneles solares podrían lograr una conversión de la luz solar en electricidad de un 93%. El coste tendría que bajar también más para competir con los combustibles fósiles y la energía nuclear.
Combinación de diferentes sistemas

Otra posibilidad para extraer un mayor rendimiento a las placas solares fotovoltaicas es mediante su fusión con otros sistemas renovables, como un sistema mixto eólico-solar o solar fotovoltaico-térmico. Por su parte, diversos proyectos proponen ubicar sistemas térmicos y fotovoltaicos en el agua y en el aire para aprovechar aún más la energía solar. También se apuesta por la denominada energía solar fotovoltaica de concentración, que aprovecha la radiación solar con una eficiencia de un 40%, el doble que las convencionales, aunque sus impulsores reconocen que hoy por hoy aún está en un estado precomercial.

El gran potencial de la energía geotérmica


El calor en los diez kilómetros la parte superior de la corteza terrestre contiene 50.000 veces más energía de la que se encuentran en todo el petróleo y el gas combinados del mundo. A pesar de esta abundancia, sólo 10.700 megavatios de capacidad de generación de electricidad geotérmica han sido aprovechados en todo el planeta.
En parte es debido a la preponderancia del petróleo, el gas y las industrias del carbón, que han proporcionado combustible barato al omitir los costes del cambio climático y la contaminación atmosférica. Se ha invertido relativamente poco en el desarrollo de los recursos geotérmicos que ofrece el calor de la Tierra. En la última década, la energía geotérmica ha estado creciendo a casi el 3 por ciento anual.

Aproximadamente la mitad de la capacidad mundial de generación existente se encuentra en los Estados Unidos y Filipinas. Indonesia, México, Italia y Japón representan la mayor parte del resto. En total, unos 24 países convierten la energía geotérmica en electricidad. El Salvador, Islandia, y Filipinas, respectivamente, obtienen el 26, 25 y 18 por ciento de su electricidad de centrales de energía geotérmica.

El potencial de la energía geotérmica para suministrar electricidad, calefacción doméstica y calor en el proceso industrial es enorme. Entre los países ricos en energía geotérmica se encuentran los que bordean el Pacífico en el llamado Anillo de Fuego, entre ellos Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, Japón, Filipinas, Indonesia y Australia. Otros países ricos en geotérmica incluyen a aquellos a lo largo del Gran Valle del Rift de África, como Kenia y Etiopía, y los del Mediterráneo oriental.

Más allá de la generación eléctrica geotérmica, se estima que 100.000 megavatios térmicos de energía geotérmica se utilizan directamente, sin la conversión en electricidad, para calentar viviendas e invernaderos y como calor de proceso en la industria. Esto incluye, por ejemplo, la energía utilizada en baños de agua caliente en Japón y para calentar los hogares de Islandia y los invernaderos en Rusia.

Un equipo interdisciplinario de 13 científicos e ingenieros reunidos por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 2006 evaluó el potencial geotérmico de generación de electricidad en EE.UU.. Sobre la base de las últimas tecnologías, incluidos las utilizadas por las compañías de petróleo y gas en la perforación y en la recuperación mejorada de crudo, el equipo estima que los sistemas geotérmicos mejorados podrían ser utilizados para desarrollar de forma masiva la energía geotérmica. Esta tecnología implica la perforación en la capa de roca caliente fracturándola y bombear el agua en la roca agrietada. A continuación, se extrae el agua sobrecalentada para mover una turbina de vapor. El equipo del MIT señala que con esta tecnología los Estados Unidos tienen suficiente energía geotérmica como para satisfacer 2.000 veces sus necesidades energéticas.

Aunque todavía es costosa, esta tecnología se puede utilizar en casi cualquier lugar para convertir el calor geotérmico en electricidad. Australia es actualmente el líder en el desarrollo de plantas piloto con esta tecnología, seguido por Alemania y Francia. Para cumplir plenamente este potencial para los Estados Unidos, el equipo del MIT estima que el gobierno tendría que invertir, en los próximos años, mil millones de dólares en investigación y desarrollo geotérmico, más o menos el costo de una planta de energía alimentada con carbón.

Incluso antes de que esta nueva tecnología se despliegue globalmente, los inversores siguen adelante con las ya existentes. Durante muchos años, la energía geotérmica estadounidense se limitaba en gran medida al proyecto Geysers del norte de San Francisco, posiblemente el mayor complejo mundial de generación geotérmica, con 850 megavatios de capacidad generadora. Ahora, los Estados Unidos, que cuentan con más de 3.000 megavatios de generación geotérmica, están experimentando un renacimiento en este campo. 152 plantas eléctricas están en fase de desarrollo en 13 estados y se espera que casi tripliquen la capacidad de EE.UU. de generación geotermal. Con California, Nevada, Oregon, Idaho y Utah a la cabeza, y con muchas nuevas empresas en el campo, el escenario está listo para el desarrollo masivo de la geotérmica EE.UU..

Indonesia, ricamente dotada de energía geotérmica, fue el centro de atención en 2008 cuando anunció un plan para desarrollar 6.900 megavatios de capacidad de generación geotérmica. Filipinas también está planeando una serie de nuevos proyectos.

Entre los países del Gran Rift de África, incluyendo Tanzania, Kenia, Uganda, Eritrea, Etiopía, Djibouti, Kenya es el primer líder. Actualmente cuenta con más de 100 megavatios de capacidad de generación geotérmica y está planeando 1.200 megavatios más para 2015. Esto casi duplicaría su capacidad actual de generación eléctrica de 1.300 megavatios a partir de todas las fuentes.

Japón, que cuenta con un total de 535 megavatios de capacidad de generación, fue uno de los primeros líderes en este campo. Ahora, tras casi dos décadas de inactividad, este país rico en geotermia -conocida por sus miles de baños calientes- está comenzando de nuevo a construir centrales de energía geotérmica.

En Europa, Alemania tiene 5 plantas pequeñas de energía geotérmica en funcionamiento y otras 150 en proceso. Werner Bussmann, director de la Asociación Alemana geotérmica, afirma que "las fuentes geotérmicas podrían abastecer más de 600 veces las necesidades de electricidad de Alemania".

Más allá de las plantas de energía geotérmica, las bombas de calor geotérmico están siendo ampliamente utilizadas tanto para la calefacción como la refrigeración. El sistema aprovecha la notable estabilidad de la temperatura de la tierra cerca de la superficie, para utilizarla como fuente de calor en el invierno cuando la temperatura del aire es baja y como fuente de refrigeración en el verano cuando la temperatura es alta. La gran atracción de esta tecnología es que puede proporcionar la calefacción y refrigeración, con un 25-50 por ciento menos de la electricidad que sería necesaria con los sistemas convencionales. En Alemania, por ejemplo, en la actualidad hay 178.000 bombas de calor geotérmicas que operan en edificios residenciales y comerciales. Esta base está creciendo de manera constante, ya que al menos 25.000 nuevas bombas se instalan cada año.

En el uso directo de calor geotérmico, Islandia y Francia están entre los líderes. Islandia utiliza la energía geotérmica para calentar casi el 90 por ciento de sus viviendas y ha eliminado en gran medida el carbón para este uso. La energía geotérmica representa más de un tercio del consumo total de energía en Islandia. Después de las dos alzas del precio del petróleo en la década de 1970, unos 70 sistema de calefacción geotérmica se construyeron en Francia, que proporcionaron calefacción y agua caliente a unas 200.000 viviendas. Otros países que cuentan con amplios sistemas de calefacción urbana basada en geotérmica son China, Japón y Turquía.

La geotermia es ideal para los invernaderos en los países del norte. Rusia, Hungría, Islandia y los Estados Unidos se encuentran entre los muchos países que lo utilizan para producir verduras frescas en el invierno. Con el aumento de los precios del petróleo que incrementa a su vez los costes del transporte de los productos frescos, esta práctica probablemente se convertirá en mucho más habitual en los próximos años.

Entre los 22 países que utilizan la energía geotérmica para la acuicultura se hallan China, Israel y los Estados Unidos. En California, por ejemplo, 15 granjas de peces producen anualmente unos 10 millones de libras de tilapia, róbalo rayado y el pez gato usando el agua caliente del subsuelo.

El agua caliente subterránea es ampliamente utilizada para bañarse y nadar. Japón tiene 2.800 balnearios, 5.500 casas de baños públicos, y 15.600 hoteles y alojamientos que usan agua caliente geotérmica. Islandia utiliza la energía geotérmica para calentar 135 piscinas públicas, la mayoría de ellas piscinas al aire libre durante todo el año. Hungría calienta 1.200 piscinas con energía geotérmica.

Si los cuatro países más poblados ubicados en el Anillo de Fuego del Pacífico, los Estados Unidos, Japón, China e Indonesia, invirtieran seriamente en el desarrollo de sus recursos geotérmicos, fácilmente podrían convertirlos en fuente líder mundial de energía. Con una estimación moderada, sólo el potencial de los Estados Unidos y Japón de 240.000 megavatios de generación, es fácil imaginar un mundo con miles de plantas de generación de energía geotérmica que produzcan 200.000 megavatios de electricidad para el año 2020. Para el uso directo de calor geotérmico, la meta 2020 del Plan B es de 500.000 megavatios térmicos. En conjunto, el potencial geotérmico es enorme.

Nueva máquina convierte plástico en petróleo…

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre los plásticos (bolsas biodegradables, botellas con semillas o Bolsalea) y diversas medidas que están surgiendo para tratar de minimizar su uso y evitar, así, contaminar todavía más el medio natural con este tipo de derivados del petróleo.
Actualmente, la producción de plástico -unos 260 millones de toneladas- representa cerca del 7% de las extracciones globales de petróleo y es uno de los productos más difíciles de reciclar.
Para tratar de paliar esta situación, una empresa japonesa, Best company, ha diseñado una máquina capaz de convertir el plástico en petróleo.
La “caja mágica” sólo pesa 50 kg y es capaz de convertir 1 kg de plástico en 1 kg de gasolina. Para la transformación se utiliza un calentador eléctrico -por lo que no produce contaminación-, en el cual se introduce el plástico en un depósito, que lo calienta hasta fundirlo. Este proceso crea unos gases que atraviesan un depósito de agua fría a través de un tubo, convirtiéndolo en petróleo. Una vez obtenido el petróleo, éste se puede transformar en cualquier derivado (gasolina, gasoil o keroseno) para ser usado como combustible.
Sin duda, este es un paso más para tratar de minimizar este producto tan nocivo para el medio ambiente, aunque no estamos seguros de si esta conversión de plástico en petróleo es realmente eficiente y ecológicamente sostenible, puesto que en el proceso se liberan sustancias altamente contaminantes.
iniciativasambientales.novaxove.

España y Japón promoverán infraestructuras medioambientales


El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y el presidente y consejero delegado del Banco de Cooperación Internacional de Japón, Hiroshi Watanabe, han firmado un memorando de entendimiento para la cooperación en el desarrollo de infraestructuras medioambientales.
En un comunicado, el Ministerio de Industria explica que el acuerdo tiene como objetivo el desarrollo de proyectos conjuntos de interés mutuo por empresas españolas y japonesas en el sector de las infraestructuras ambientales en terceros países. Además, proporcionará a las empresas instrumentos financieros afines a las características de cada operación y con condiciones preferentes.
Junto a esto, ambas partes intercambiarán datos relacionados con proyectos en sectores como los de tratamiento y suministro de agua, energía solar fotovoltaica, termosolar y eólica, y podrán establecer canales de información que faciliten la ejecución conjunta de los mismos por parte de empresas de ambos países.
El memorando se ha firmado en el contexto del viaje oficial que está realizando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a China y Japón, en el que participa también Sebastián.
El Ejecutivo destaca la importancia de realizar un posicionamiento empresarial que permita responder a las nuevas demandas en los mercados emergentes en áreas como el desarrollo de infraestructuras, lo que permitirá aprovechar su elevado potencial de crecimiento.

10 consejos para ser ecológico en el trabajo

Documentos imprimidos que al final nadie lee, ordenadores en vela toda la noche, una luz que permanece encendida durante el fin de semana… En el trabajo, los malos hábitos anti-ecológicos no faltan. ¿Y si intentamos acabar con esta moda a la vuelta de las vacaciones?
1. Economizo el papel. Cada empleado consume en el trabajo, como media, 80 kilos de papel al año. En Francia, un trabajador imprime una media de 35 páginas por día. Lo peor: cerca del 24% de las páginas imprimidas nunca son utilizadas y terminan directamente en la basura. Los gestos eco-amigos. Si se trata de una dirección y de un número de teléfono no los imprimimos, sino que los copiamos en un cuadernillo.
Si no, podemos usar borradores (páginas ya impresas por una cara pero que carecen ya
de valor). Otra idea: reagrupar textos en un mismo documento en lugar de imprimirlos cada uno sobre una hoja de ¾ en blanco. Si no disponéis de un servicio de recogida y selección de desechos, siempre podéis moler vosotros mismos vuestras hojas de papel. Os servirá luego para rellenar paquetes frágiles. ¡Siempre es más útil que tirarlos a la basura! Finalmente, sabed
que los cartuchos de impresión contienen productos nefastos para el medio ambiente, tales como el plomo.
2. Utilizo Internet con moderación. Una búsqueda en Google es el equivalente a un recorrido de 56 metros en coche, un comentario en un blog, son 8 kilómetros… Los gestos eco-amigos. Escribid bien las búsquedas en Google para no multiplicar los clics, reflexionad dos veces antes de descargar los ficheros o de enviar los e-mails, no comprobéis vuestros mails cada
30 segundos, cerrad las aplicaciones que no estéis usando, utilizad una llave USB para pasar documentos al vecino en lugar de enviarle un mail… ¡Hay tantos gestos pequeños para navegar protegiendo el planeta!
3. Apago la luz. ¿Quién no ha dejado nunca una lámpara encendida al salir del trabajo un viernes a última hora? Un gasto de energía absolutamente inútil. Sobre todo cuando sabemos que una hora de iluminación equivale a entre 50 y 100kWh de economía. Los gestos eco-amigos. Cuando salimos de una habitación vacía pensamos (¡obviamente!) en apagar la luz, y no
dejamos el ordenador “en vela”. Podemos sugerir también la instalación en nuestra empresa de minuteros o de luces con detectores de presencia en los lugares de paso (baños, pasillos…). Otra idea: enchufamos los aparatos electrónicos en un enchufe que jamás olvidaremos apagar. En fin, acondicionamos nuestro despacho para aprovechar al máximo la luz natural.
4. No acumulo vasos de plástico. Una sociedad de 200 personas utiliza más de 60.000 vasos de plástico por año. En el Reino Unido, se consumen 5 millares de vasos de plástico cada año. Sabiendo que uno solo de estos vasos tarda más de 100 años en degradarse en la naturaleza y que no son generalmente reciclables, el impacto sobre el medio ambiente es mayor. Los
gestos eco-amigos. La solución es privilegiar las tazas individuales o reducir el consumo de este tipo de vasos. Cuando vamos a por agua, podemos, por ejemplo, reutilizar el mismo vaso varias veces.
5. Uso inteligentemente el climatizador y la calefacción. En verano, la temperatura no exige siempre la utilización sistemática del climatizador, goloso en electricidad. De igual modo, ciertas empresas tienden a calentar demasiado sus locales en invierno. Los gestos eco-amigos. Damos un uso privilegiado al viejo, pero más ecológico, ventilador. Nos ponemos también en el paso de las ligeras corrientes de aire durante el día y sobre una buena aireación por la noche, después de los grandes calores. Vuestra
empresa puede también equipar sus locales de termostatos programables, permitiendo reducir la calefacción durante la noche y los fines de semana.
6. Me desplazo menos para contaminar menos. ¿Tenéis absolutamente la necesidad de encontraros físicamente cada semana con el equipo de vuestra filial situado a 300 kilómetros? No es seguro… Los gestos eco-amigos. Una reunión por teléfono semanalmente o, mejor aún, una videoconferencia puede, perfectamente, ser suficiente por que os reencontréis con vuestros
colegas. Aprovechamos, pues, los avances tecnológicos para limitar vuestros desplazamientos y ganar tiempo.
7. Comparto el coche… ¡o hago bicicleta! ¿La solución ideal? ¡Ir al trabajo a pie! Pero dejemos de soñar, este comportamiento verde no es siempre posible. Pensamos, entonces, en la bicicleta y en los patines o, al menos, en el uso compartido del coche. Sabed, igualmente, que al coger el autobús, emitimos tres veces menos de CO2 que en coche.
8. Reciclo los cartuchos de tinta. Más de 40 millones de cartuchos de impresión son utilizados en Francia cada año. De éstos, solamente un 15% de ellos son reciclados, generando así 60.000 toneladas de desechos no degradables. La tasa de cartuchos reciclados alcanza el 55% en los Estados Unidos y el 35% en Alemania. Los gestos eco-amigos. Hay numerosos organismos que se proponen reciclar vuestros cartuchos y de revertir los beneficios realizados a obras humanitarias.
9. Me equipo con el material más “eco”. De acuerdo, no os pedimos siempre vuestra opinión sobre la compra de libretas y de bolígrafos. Pero siempre podéis sugerir a vuestro superior de elegir un proveedor eco-responsable. Se pueden encontrar desde camisas en cartón reciclado, pegamentos y cintas adhesivas a base de vegetales.
10. ¡Pásalo! Si eres el jefe, di a tus empleados cómo pueden notar la diferencia. ¡Y mostrar ejemplo! Si eres tú el empleado, nada te impide pegar carteles y/o pegatinas para recordar a la gente las acciones simples que pueden hacer diariamente. ¡Animad a vuestros proveedores y clientes a que hagan mismo!

Biodiversidad: plantas inteligentes


Decir que algunas plantas son inteligentes, así, a bote pronto, puede parecer atrevido. Pero en sentido literal, y según la primera acepción del diccionario de la RAE, las plantas no son capaces de entender, pero de manera más general y de acuerdo con la segunda acepción, sí que son capaces de resolver problemas, aunque realmente no se trate de inteligencia, sino de una reacción defensiva.
Recientes investigaciones muestran que las plantas de tabaco realizan llamadas químicas de socorro para atraer insectos depredadores contra las orugas que se comen sus hojas.

Silke Allmann del Swammerdam Institute of Life Sciences en Amsterdam y Ian Baldwin del Max Planck Institute of Chemical Ecology de Alemania acaban de publicar un trabajo en Science demostrando que la señal química enviada por las plantas de tabaco atraen a los Geocoris que atacan a las orugas de la Manduca sexta, un esfíngido que arruina las cosechas de tabaco gracias a su capacidad para destoxificar y excretar la nicotina ingerida, que en regiones como Florida, desarrolla hasta cuatro generaciones anuales.
Los Geocoris son un género de hemípteros vulgarmente conocidos como chinches de ojos grandes, muy beneficiosos para la agricultura por ser predadores de otros insectos.

Los científicos han descubierto que la saliva de las orugas origina un cambio químico en las hojas segregándose sustancias volátiles, cuyo efecto probaron ideando el siguiente experimento: pegaron huevos de oruga en dos grupos de plantas de tabaco, añadiendo a uno de ellos saliva de oruga. Comprobaron que la cuarta parte de los huevos de este grupo fueron devorados por los Geocoris atraídos, mientras que en el otro grupo sólo se perdieron un 8% de los huevos.
Otras solanáceas atacadas por los esfíngidos, como los cultivos de tomate sherry están siendo protegidas mediante métodos similares de control de plagas, con avispas parásitas, que no tienen efectos tóxicos secundarios como los plaguicidas.

El triciclo eléctrico Klimax gana el Eurobike Green Award


Considerado pionero del movimiento "Green Mobility", el triciclo reclinado Klimax se ha erigido en ganador de la tercera edición del Green Award, dentro de la muestra-concurso de bicicletas eléctricas Eurobike 2010 (1-4 de Septiembre Friedrichshafen, Alemania). Diseñado para la movilidad cotidiana en todo tipo de meteorologías, es plegable, fácil de montar y dispone de un motor Protanium de 180W en la rueda delantera que añade al motor una potencia proporcional a la fuerza de pedaleo.
Con un carenado plegable que incluye un poncho desplegable en caso de aguacero, ya se considera al Klimax competencia para los coches eléctricos, con la ventaja que su manejo no requiere ni permiso de conducir, ni seguro, es más asequible económicamente, tiene mejor equilibrio y una gran tracción en todo tipo de terrenos.

De hecho, esta innovación alemana ya se presenta en diferentes versiones, como la urbana y la destinada al senderismo, si bien cualquiera de los modelos permite largos desplazamientos sin sudar porque el nivel de esfuerzo se reduce a la mitad con la misma velocidad.

Urban Arrow, el asistente eléctrico de dos ruedas

Lo que era un proyecto de fin de curso se ha convertido en una realidad candidata al galardón Eurobike. Más que una bicicleta eléctrica, pretende convertirse en el sustituto del segundo vehículo, en el asistente que permitiría recorrer la ciudad a buena velocidad y cargar con la compra sin dificultad.
Hasta 180kg de carga puede transportar la Urban Arrow en su compacta cesta con marco de aluminio y elaborada de una sola pieza a base de polipropileno, una espuma reciclable y ligera. La rueda trasera activa las bielas del motor de tamaño mediano. La cadena está cerrada en una caja y no necesita mantenimiento. La dinamo alimenta las luces y como el motor también se beneficia de los engranajes, la primera marcha permite subir pendientes sin esfuerzo.

“Esto es simplemente una bestia silenciosa”, afirma su diseñador, Wytze van Mansum, un holandés que acostumbrado a moverse en bici por la ciudad ha sabido hacer las mejoras que encontraba necesarias. Por ejemplo, además de la cubierta anti lluvia, la cesta es de fácil accesibilidad y segura para los niños, gracias a su bajo y estable centro de gravedad. Además, alberga compartimentos para botellas y verduras, así como una caja extraíble si se precisa un espacio plano. Al final, Wytze ha logrado un modelo con mucho potencial de lo que en los Países Bajos denominan Bakfiets, bicicletas de carga con cestas para niños y compras.

Árboles sintéticos, la solución al calentamiento global…


El CO2 es considerado el principal gas causante del calentamiento global. En gran parte, su origen está en la quema de combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo, madera), utilizado, por ejemplo, para impulsar vehículos y aviones.
El CO2 es absorbido de forma natural por los bosques y el océano. Sin embargo, el ciclo natural del carbono puede alterarse por la emisión artificial de grandes cantidades de este gas. Al superarse la capacidad de absorción natural, a lo cual no ayuda el hecho de que la superficie de bosques en todo el planeta sea cada vez menor, el CO2 se acumula en la atmósfera produciendo el conocido como efecto invernadero.
El artículo Scrubbing the Skies, publicado este mes de agosto en la revista de National Geographic, hace referencia a investigaciones de la Universidad de Columbia que considera que capturar el CO2 que se emite a la atmósfera podría ser una solución más sencilla que construir coches o aviones que no lo emitan.
El uso de árboles sintéticos podría ser la solución de transición o complementaria a este problema. Dado que el CO2 se reparte por toda la atmósfera, los capturadores de CO2 pueden colocarse allí donde sea más adecuado retener el gas.
Además, el gas capturado puede reutilizarse con diversos fines. Incluso, se puede reconvertir en combustible líquido añadiendo metano o hidrógeno, que puede obtenerse de fuentes renovables.

Basura cero


Esta iniciativa, cada vez más numerosa en todo el mundo, asume diversas medidas para reducir el problema de los residuos
La iniciativa "Basura cero" quiere hacer honor a su nombre, de manera que los vertederos y las incineradoras desaparezcan de forma progresiva. Sus impulsores propugnan un cambio de modelo, en el que los productos se diseñen para no convertirse en un desecho inútil y contaminante, y en el que toda la sociedad asuma pautas ecológicas de consumo y gestión de los residuos. Cada vez más ciudades y comunidades de todo el mundo ponen en marcha políticas de reducción y tratamiento de los residuos basados en estas ideas.
Las organizaciones ecologistas llaman a la gestión de los residuos urbanos "el gran problema oculto", porque los ciudadanos no son conscientes de él. La práctica más generalizada consiste en guardarlos en vertederos o quemarlos en incineradoras. La basura desaparece de la vista, pero a costa del medio ambiente y del bolsillo de los contribuyentes que pagan por estos servicios. Lejos de disminuir, es una molestia creciente: la ONU prevé para 2025 la multiplicación por cinco de la generación de desechos per cápita en los países desarrollados.
El movimiento "Basura cero" recuerda que en la naturaleza nada es un desecho que se abandona, sino que se reaprovecha en un ciclo continuo. Sostiene que la basura no es un residuo inevitable que hay que esconder, sin importar las consecuencias ambientales y económicas. Sus impulsores destacan la necesidad de las tres clásicas erres del ecologismo (reducir la producción, el consumo y los desechos; reutilizar los productos y alargar su vida útil; y reciclarlos una vez que son desechados) y la práctica del compostaje, pero pretenden ir más allá. Su objetivo final es cambiar el modo actual de producción y que todos los actores sociales, tanto las empresas como las instituciones y los consumidores, asuman su responsabilidad.
Las empresas tienen que modificar su modelo productivo. Bajo el principio de la "Extensión de la Responsabilidad del Productor" (ERP), los fabricantes se comprometen a cuidar del producto, su envase y embalaje durante todo su ciclo de vida. Los bienes de consumo tienen que diseñarse y producirse para generar el menor impacto ambiental posible desde su origen. Si no lo consiguen, los productores tienen que asumir los costes económicos y ambientales de su recogida y eliminación segura. La prioridad debe ser la creación sostenible de productos de múltiples usos y de larga vida, la utilización de materiales no tóxicos, biodegradables, reciclados y reciclables, el ahorro de recursos naturales y energía o la reducción de las prácticas contaminantes.
La asunción de este sistema productivo permitiría a los consumidores ser más ecológicos. Para ello tendrían que informarse, concienciarse y reutilizar, reciclar y compostar de forma correcta y generalizada. Las instituciones deberían garantizar y facilitar la implantación de este sistema, y velar por su cumplimiento. Si bien se pueden implantar prácticas de basura cero a cualquier nivel, sobre todo las comunidades locales pueden sacar más partido.

Los seguidores de este movimiento destacan no sólo sus ventajas medioambientales, sino también las económicas. Además de ahorrarse los costes de mantener los vertederos y las incineradoras, los sistemas de reciclaje y compostaje permitirían a las comunidades locales la generación de importantes ingresos y puestos de trabajo.
Basura cero en ciudades en todo el mundo

Los defensores de los programas de "Basura cero" llevan años de trabajo y los frutos se empiezan a notar. El premio Goldman, conocido como el Nobel del medio ambiente, ha recaído este año en Yuyun Ismawati, de la organización BaliFokus. Los miembros del jurado han valorado su trabajo para eliminar la incineración de residuos y la aplicación de los citados programas en Bali (Indonesia).
Las ciudades y comunidades que aplican la filosofía "Basura cero" son cada vez más numerosas. La capital australiana, Canberra, fue la primera del mundo en aplicar una legislación basada en estas ideas. En 1995, se planteó el objetivo de "ningún desecho en 2010". La ciudad de San Francisco (EE.UU.), con siete millones de habitantes, tomó buen ejemplo y aplicó un sistema que logró, en diez años, reducir en un 50% sus residuos urbanos. En la actualidad, unas 40 comunidades estadounidenses, algunas tan importantes como Berkeley, Nueva York o Seattle, cuentan también con algún programa de "Basura cero".
Canadá es otro modelo: una veintena de lugares han asumido estas iniciativas, entre ellos, Ontario y Toronto, dos de las ciudades más grandes del país. Halifax es un caso paradigmático. Capital de Nueva Escocia, una provincia canadiense de casi un millón de habitantes, ha logrado reducir en un 65% la cantidad de residuos enterrados. Para ello, en 1997 se asumió un ambicioso programa que logró recuperar y reciclar millones de desechos en cinco años. Esta práctica generó mil nuevos puestos de trabajo.
En otra ciudad canadiense, Oakville, se ha reducido en un 50% el volumen de desechos. Los ciudadanos están obligados por ley a compostar sus residuos, utilizar trituradoras en los fregaderos o entregar los residuos limpios y separados. Las multas para quienes no lo asuman pueden llegar a ser importantes.
Nueva Zelanda es el primer país del mundo en adoptar planes de "Basura cero" en todo el territorio. La Zero Waste New Zealand Trust es una institución creada de forma específica para alcanzar este objetivo.

Como ejemplo de importante ciudad de habla hispana, destaca Buenos Aires. Sus responsables aprobaron en 2005 una ley que prohíbe la incineración, impone metas concretas para reducir el enterramiento de residuos y logra el objetivo final de basura cero en 2020.

La Alianza Internacional Basura Cero ofrece en su web una lista con las comunidades de todo el mundo que han creado políticas públicas para promover prácticas similares a las anteriores. En ella se encuentran varias ciudades de Reino Unido, Italia, Sudáfrica, Japón o India, pero ninguna española.

Archivo del blog